1.- INTRODUCCIÓN
										
										Las revistas 
										“Vía Libre Técnica” 
										y 
										“360 Revista Alta Velocidad”, 
										son dos publicaciones de la
										
										Fundación de los Ferrocarriles Españoles 
										complementarias de la revista “Vía Libre”.
										
										Están clasificadas dentro del tipo de 
										revistas “científico-técnicas”. Su campo 
										de publicación abarca materias 
										relacionadas con la investigación e 
										innovación que se produce en el ámbito 
										técnico de la planificación, operación y 
										gestión del transporte ferroviario. 
										Aborda los problemas actuales del 
										transporte por ferrocarril desde una 
										perspectiva técnica e ingenieril y tiene 
										la orientación necesaria para ser 
										utilizada por la comunidad científica y 
										profesional en el ámbito ferroviario.
										
										La revista “Vía Libre Técnica” aborda 
										las áreas temáticas de infraestructura, 
										instalaciones, material rodante, energía, 
										medio ambiente, explotación, seguridad 
										ferroviaria, normativa y planificación.
 
										Por su parte, la revista “360 Revista 
										alta Velocidad” profundiza en todos los 
										temas relacionados con la alta velocidad 
										ferroviaria: planificación, efectos 
										económicos y sociales, explotación, 
										tecnología, etc.
										
										2.- OBJETO
										
										Este documento tiene por objeto, definir 
										la orientación y los requisitos 
										necesarios de aplicación que permitan 
										ayudar al autor en el proceso de 
										publicación de su artículo.
										
										3.- ALCANCE, ÁMBITO DE APLICACIÓN
										
										Es de aplicación para cualquier artículo 
										que sea aceptado para ser publicado en 
										las revistas “Vía Libre Técnica” y 
										“360.Revista Alta Velocidad”.
										
										Los artículos serán de carácter 
										multidisciplinar y que aborden los 
										problemas actuales del transporte por 
										ferrocarril, aceptándose trabajos en los 
										campos de la ingeniería, la economía, la 
										planificación, la política, los negocios 
										y la gestión, así como cualesquier otra 
										disciplina que contribuyen a la 
										comprensión científica. 
										
										4.- RESPONSABILIDADES
										
										El Autor es responsable del contenido 
										intelectual de su artículo.
										
										El Consejo Editorial es responsable de 
										la Política Editorial, la propuesta de 
										contenidos, así como de la evaluación 
										previa y la validación de los mismos.
										
										
										El Equipo Editor de las revistas es 
										responsable de asegurar la idoneidad de 
										los contenidos y de asegurar su calidad 
										técnica y científica y la posterior 
										publicación en un tiempo razonable, 
										siguiendo los procedimientos 
										establecidos al efecto.
										
										5.- PROCEDIMIENTO DE PUBLICACIÓN 
										
										Ambas revistas cuentan con un 
										procedimiento específico, que detalla 
										las fases de proceso que sigue el 
										artículo hasta su publicación. Este 
										proceso interno permite, la gestión de 
										los trámites en un tiempo razonable, y 
										al Consejo Editorial y a su Equipo 
										Editor cumplir con su responsabilidad de 
										asegurar la calidad técnica y científica 
										de los artículos publicados.
										
										Por otro lado, se establecen mecanismos 
										de revisión (Equipo de Revisión Técnica) 
										por pares (review peer), que consolidan 
										la calidad del contenido, objeto de 
										publicación, de manera justa e imparcial.
										
										El artículo será publicado en formato 
										web y edición impresa, y será traducido 
										a otros idiomas (inglés, portugués) si 
										fuera necesario por su importancia.
										
										6.- PROPIEDAD INTELECTUAL
										
										La propiedad intelectual de cada 
										artículo o colaboración es de su autor o 
										autores, que sin embargo, al enviar el 
										artículo para la revista y aceptar su 
										publicación, ceden los derechos de 
										edición a la la Fundación de los 
										Ferrocarriles Españoles. 
										
										El autor o autores, se comprometen 
										además a no publicar el citado artículo 
										(u otro sustancialmente análogo o una 
										comunicación o ponencia basada en el 
										mismo) hasta transcurridos seis meses de 
										la publicación en la revista, salvo 
										acuerdo en contrario con la Fundación de 
										los Ferrocarriles Españoles.
										
										Al redactar el artículo y sus 
										correcciones, los autores asumen que las 
										opiniones vertidas en ellos son 
										exclusivamente de su responsabilidad, 
										sin que el Equipo Editor de la revista 
										ni el Consejo Editorial asuman ninguna 
										responsabilidad por las opiniones 
										expresadas en sus artículos. 
										
										Cada artículo debe ir acompañado de una 
										declaración que certifique que no ha 
										sido publicado en ningún otro sitio ni 
										que ha sido presentado a ninguna otra 
										publicación.
										
										7. ESTILOS Y FORMATOS
										
										Prepare el artículo utilizando Microsoft 
										Word y la plantilla que puede
										descargarse desde 
										este mismo enlace.
										
										Condiciones generales: 
El artículo se escribirá de manera concisa, excluyendo cualquier aspecto que no sea relevante y esté directamente relacionado con el tema del mismo.
El texto debe escribirse en español, inglés o portugués, en forma impersonal. Evite expresiones coloquiales.
La longitud del texto no debe exceder las 10.000 palabras incluyendo resumen y referencias. Solo bajo circunstancias especiales se considerarán artículos de mayor longitud.
Todo el artículo se escribirá en color automático (negro) y un mismo tipo de letra (Trebuchet MS).
Se evitarán las mayúsculas siempre que se a posible, empleándolas solo al principio de las oraciones y nombres propios y en abreviaturas.
Se emplearán las unidades del SI, separando con un espacio el valor de la unidad y sin punto después de la misma salvo si se trata del final de una oración (30 km, no 30km.).
Sólo se utilizarán dos niveles de títulos (además del título principal del artículo) y como viñetas sólo se empleará el guión medio (-), también es admisible la numeración.
Tablas y figuras:
Todas la tablas o/y figuras deben ir numeradas y con título (la numeración de tablas figuras será independiente, siguiendo dos secuencias distintas). En el caso de las tablas, los títulos irán en la parte superior de la tabla correspondiente; y en el de las figuras el título irá debajo de la misma. La fuente y observaciones irán siempre en la parte inferior, tanto en tablas como en figuras.
Todas las tablas y figuras estarán referenciadas en el texto.
La información adicional y necesaria para la buena comprensión del texto que no pueda presentarse gráficamente se recogerá en tablas. Las tablas deben incluir el menor número de filas y columnas necesario, indicándose en el encabezado las unidades.
En las figuras se utilizarán preferentemente diferentes tramas, grosores o formas para diferenciar, en lugar de colores, ya que se pretende que la revista pueda entenderse con una impresión monocromo.
Ecuaciones matemáticas
Las ecuaciones deben ser claras y fáciles de entender por el público de la revista. Deben numerarse y escribirse siempre en una línea independiente. Todas las ecuaciones estarán referenciadas en el texto.
Referencias bibliográficas
Cualquier referencia a publicaciones, trabajos y otras informaciones debe hacerse en la sección de referencias bibliográficas nunca como notas al pie.
Las referencias 
											bibliográficas se presentarán en el 
											formato de la American Psychological 
											Association (APA) y se incluirán en 
											una sección separada al final del 
											documento. La American Psychological 
											Association (APA) señala que la cita 
											debe incluir autor (o autores) y año 
											de publicación [e.g., (Viti & Van 
											Zuylen, 2009)]. A continuación se 
											muestran una serie de ejemplos:
 
| 
													 Ejemplos:  | 
												
8.- CONTACTO
										
										Para cualquier consulta o solicitud de 
										publicación, contacte: 
										
										Revista “Vía Libre Técnica“ 
										Email de la revista:
										
										vialibretecnica@tecnica-vialibre.es
										Editor: Antonio Berrios Villalba (aberrios@adif.es)
										Editor adjunto: Ignacio González Franco 
										(Igonzalez@ffe.es)
										
										Revista “360 Alta Velocidad“ 
										Email de la revista:
										
										360altavelocidad@tecnica-vialibre.es
										Editor: Alberto García Álvarez (albertogarcia@ffe.es)
										Editora adjunta: Mª del Pilar Martín (pilarmartin@ffe.es)